📝 Sobre el cuaderno
Estás navegando por mi cuaderno de notas personal, abierto a la lectura pública. Aquí reflexiono sobre aspectos que tratan de ordenar mis pensamientos, a través de la escritura, como proceso vivo y consciente. Este diario comienza el 1 de enero de 2025, al tratarse de un año que supone un punto de inflexión importante para mí. No daré más detalles, puedes leer el cuaderno para ir encontrándolos.
Siempre me he definido como escritor, y desde hace unos años como escritor de filosofías de ficción posibles. Escribo desde los 9 años, que empecé a teclear en la Olivetti de mi hermana, que todavía conservo.
En estos cuadernos, no habrá imágenes. Para ello, ya cuento con mi espacio sobre pensamiento artístico y visual en culturavisual.cc, por eso aquí me centro solamente en la palabra, de la forma más pura posible. Aquí se escribe desde el espíritu, sin más instrumento que las manos, en interacción con el pensamiento y el sentimiento, un teclado mecánico y la pantalla abierta del editor de texto plano en Markdown. A veces transcribo lo que escribí a pluma en un cuaderno, depende del día.
Cada entrada del cuaderno está numerada, en el orden sucesivo de la escritura, sin título ni tema, más allá. Solo son palabras, y en su contraposición los números supondrán un relato poético de sucesión, continuidad y empeño; puede que longevidad, eso ya se verá.
El cuaderno es doble, y en uno de ellos escribo en valenciano/catalán, mi lengua materna y paterna, y en el otro en castellano/español, este. Escribo cosas distintas en ambas lenguas, pero la numeración es continua entre ambos cuadernos. Es decir, si escribo dos entradas en valenciano seguidas, serán números correlativos que continuarán con la siguiente entrada en el idioma que sea. Por eso la numeración no será correlativa en uno de ellos, sino entre los dos.
Puedes seguir las actualizaciones automáticas de esta página, muy fácilmente desde el feed RSS con cualquier aplicación de gestión RSS. También desde cualquier red conectada al fediverso desde @escrituras@cuaderno.verbum.cc o desde 🦣 Mastodon en mi cuenta @ricardramon@mastodon.green.
Otros espacios donde escribo en la web:
🟠 culturavisual.cc Laboratorio de investigación visual. Escribo sobre arte, pensamiento artístico y pedagogías visuales.
📖 verbum.cc. Cuaderno de filosofías de ficción posibles. Un espacio donde se articulan mis diarios y otros rincones de escritura. Aquí puedes acceder a todos los cuadernos abiertos, entre ellos este.
📷 Mis galerías de fotos también en Flickr.
Respecto a los instrumentos de trabajo que utilizo, escribo casi exclusivamente con los editores de texto 📃 BBEdit y Ulysses. A veces también escribo a mano con estilográfica y cuadernos de papel. Hago fotografía analógica con cámaras 📷 Leica y Woigtländer y 🎨 pinto con acuarela Sennelier y tintas acrílicas Liquitex.
⌨️ Todos los espacios web bajo los dominios de los que soy propietario, verbum.cc y culturavisual.cc se alojan en el servicio de publicaciones de write.as, un sistema centrado solo en la escritura y los contenidos, y en la simplicidad minimalista, y donde puedo escribir en texto plano con #markdown, lo que me maravilla absolutamente. Además, el sistema, es más que un sistema de publicación en la web, es todo un instrumento de escritura, que facilita enormemente el trabajo de escribir de forma centrada y sin distracciones.
© Ricard Ramon.